Los niños y la tecnología son casi inseparables en estos días. Ya sea con fines educativos o simple entretenimiento, los niños pasan una buena parte del día frente a una pantalla (mirando pantallas LED de computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales).
Los niños menores de 8 años ahora pasan más de dos horas al día con aparatos con pantallas. En los niños entre 8 y 10 años, el tiempo frente a una pantalla se triplica a seis horas por día. Y no es inusual que los niños de la escuela primaria y secundaria pasen hasta nueve horas por día mirando pantallas digitales.
Si se está preguntando si todo este tiempo en la pantalla podría causar problemas a los ojos y la visión de su hijo, la respuesta rápida es: “Sí, lo hace”.

PROBLEMAS EN LA VISTA POR UN EXCESO DE USO DE PANTALLAS DIGITALES
Según estudios recientes, como el conducido por la Asociación Americana de Oftalmología, el aumento de personas con miopía no está solo relacionado con el uso de pantallas digitales. La evidencia indica que tiene que ver más con el incremento de trabajos realizados a corta distancia y, también, por el poco tiempo que pasamos al aire libre pues la luz solar es beneficiosa para la salud visual.
Además de estar relacionado con la miopía, el uso prolongado de pantallas puede provocar:
- Fatiga ocular: Concentrarse en una pantalla durante largos periodos de tiempo cansa a los músculos alrededor de los ojos y, también, puede causar dificultades de concentración y hasta dolores de cabeza.
- Visión borrosa: Mirar siempre a la misma distancia durante un tiempo prolongado puede causar el llamado espasmo de acomodación; es decir, que el sistema de enfoque del ojo tenga espasmos y la visión se torne borrosa cuando se levanta la vista de la pantalla.
- Ojos secos: Cuando miramos una pantalla digital, disminuye el parpadeo, lo que deriva en unos ojos secos e irritados. En el caso de los niños y las pantallas de un ordenador, además, puede resultar más nocivo porque acostumbran a estar más arriba de su campo visual habitual, por lo que los párpados superiores tienen a abrirse más, lo que acelera la evaporación de la película lagrimal del ojo
5 CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA DE LOS NIÑOS
Para evitar que aparezcan estos problemas y cuidar la salud visual de nuestros hijos, existen recomendaciones, avaladas por la OMS, que hay que tener en cuenta.
- Limitar el tiempo de exposición a pantallas. La OMS es muy clara y, según sus directrices de 2019, estos son los tiempos de exposición recomendados para niños menores de 5 años, no más de 1 hora al día de uso de pantallas y siempre acompañados de un adulto que interactúe con él.
- Seguir la regla de 20, cada 20 minutos mirando una pantalla debemos descansar y mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
- No usar el móvil antes de ir a dormir. La luz azul que emiten las pantallas digitales está relacionada con una menor producción de melatonina, la hormona que induce al sueño. Hay que evitar el uso de pantallas, como mínimo, una hora antes de ir a la cama.
- Incentivar las actividades al aire libre, como mínimo, dos horas al día al aire libre para cuidar de su salud visual.
- Por último, no hay que olvidar las visitas regulares al oftalmólogo, la primera visita al especialista se recomienda alrededor de los 3 años. A partir de entonces, con una revisión anual, preferiblemente antes del inicio del curso escolar, será suficiente para cuidar la salud visual de los pequeños de la casa.
Share This